SOBRE SER UNO MISMO

“Ser uno mismo en una sociedad que constantemente trata de que no lo seas es todo un logro.” Ralph Waldo Emerson
“Sé tú mismo” cuantas veces hemos oído e incluso dado este consejo, sin embargo, ¿Qué significa? y ¿Cómo se hace?
En un principio podríamos pensar que significa: “hacer lo que te dé la gana, decir siempre lo que piensas, no importarte lo que los demás piensen de ti…” o sea, renunciar a todas esas necesidades (de pertenencia, de aprecio, de reconocimiento…) y aspectos que precisamente nos convierten y forman parte de lo que “somos”.
¿Y si “Ser uno mismo” pasara por precisamente por todo lo contrario?¿Y si pasara por haber aceptado e integrado todas esas necesidades, haberles dado un sentido y un permiso para “SER”?
Desde ahí podríamos generar un espacio de respeto, de libertad, de expresión de lo reprimido, de explosión de lo esencial que habita en nosotros, mucho más allá de la superficie, para así finalmente poder “Ser nosotros mismos”.
Ana de Ossó
<strong>Terapia Gestalt/Coaching</strong>